¿Qué tal están? ¿Qué tal sus lecturas? Hoy les traigo una reseña de un libro súper cortito :)

Título: El gato que venía del cielo
Autor: Takashi Hiraide
Traducción: Yoko Ogihara y Fernando Cordobés
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 156
Sinopsis:
Una casa y un jardín tocados con la gracia de una belleza de otro tiempo. Una pareja que se refugia en su nueva vida lejos de la agitación de Tokio. Un gato enigmático que entra de improviso en su cocina y decide adoptarlos como dueños, convirtiéndose en el centro de una intriga sutil.
Mi reseña:
La historia la cuenta un señor, que nunca se menciona su nombre, y describe muy detalladamente todos los aspectos del lugar donde vive; con lujo de detalles cuenta la casa y el gran jardín que hay en el centro, en donde las demás casas se sitúan a su alrededor. Puede ser un poco tedioso todo esto al principio, pero luego es como algo más... hasta que llega al momento en que un gato llega a ese lugar.
Sus vecinos se ven obligados a adoptar a la pequeña bola de pelos, gracias a su hijo pequeño que quería quedárselo.
Así el gato es que se queda en el lugar... pero muy de a poco el gato comienza a tomar confianza y comienza a pasearse por el lugar, hasta que también decide entrar en la casa del narrador de la historia.
Chibi, el gato, se muestra de lo más distante con todos, no se deja acariciar, ni levantr ni nada de nada... y si bien la pareja no son los dueños, en cierto momento se plantean si ya no comenzaron a serlo desde hac tiempo; ya que el gto come, duerme y juega con ellos.
La señora tiene por costumbre anotar en un cuaderno todo lo que Chibi hace... mencionando en una ocasión en que el gato la mordió, que su "relación había terminado"; pero no durá más que unos días, ya que luego se deja vencer por los encantos del mismo.
"Para mí Chibi es un amigo que me comprende,
un amigo con apariencia de gato."
Todo ésto transcurre bastante lento... pero si bien es lento transcurre fluidamente, sin cortes.. no hay acción ni grandes azañas por parte del gato, ni por parte de la gente; pero hay algo que hace que sigas leyendo y no quieras dejar el libro.
Todo comienza a verse más complicado cuando el anciano, dueño del complejo de casas y el jardín, fallece y su mujer se va a vivir a otro lado.. por lo que se decide vender los terrenos. Aquí se hace mención de un momento importante en la historia de Japón, ya que a finales de los ochenta, la muerte del emperador, produjo una subida en los precios de las vivendas y como consecuencia es casi imposible comprar un terreno; por lo tanto la pareja "no dueña del gato" comienza a preguntarse ¿qué hacer con Chibi? ya que no son dueños legítimos de éste... pero que al no tener hijos, ni mascotas, encuentran en él, el consuelo de poder brindar sus horas en juegos y alegrías, y no únicamente usarlas para el trabajo.
La historia continua al mismo ritmo, sin que nada de lo que ocurre resulte sorpresivo (al menos para mí no lo fue).. La pluma del autor es fluída, aunque por momentos las descripciones se vuelven pesadas, se aprenden varias cositas interesantes. Para ir terminando, me gustaría aclarar que el libro no va en sí pura y únicamente de un gato, si no que es como "el hilo conductor" de muchas otras pequeñas cosas.
Un libro recomendado para esos momentos de saturacion en que querés leer algo tranquilo y ameno.
Y eso es todo, cuéntenme qué les pareció, si creen que le darán una oportunidad o directamente lo dejarían pasar... Que tengan un hermoso fin de semana!!
Saludos!!